Marqués de Tamarón || Santiago de Mora Figueroa Marqués de Tamarón: Rousseau

viernes, 29 de enero de 2021

Rousseau


Banco de la Reina, en Ermenonville, donde María Antonieta se recogió tras visitar la tumba de Jean-Jacques Rousseau el 14 de Junio de 1780.




 Casi todos los cursis son hipócritas peligrosos. Pero el más hipócrita y dañino fue Jean Jacques Rousseau, como es bien sabido desde hace un par de siglos. Sin embargo la sensiblería de moda justo antes de los baños de sangre y lodo de la Revolución Francesa no se percató del veneno rousseauniano hasta que ya era demasiado tarde.

  La desdichada Reina María Antonieta (nadie sabe por qué no la llamamos en español María Antonia) hizo una peregrinación en 1780 al Parque del Castillo de Ermenonville, donde se recogió ante la tumba de de Rousseau para recordar al insigne pensador. La pobre señora no podía imaginarse que 13 años después le cortarían la cabeza por culpa de Rousseau. 

  En cambio quien sí se dió cuenta de que ciertos polvos trajeron estos lodos fue Napoleón Bonaparte, futuro Emperador, que en 1800, cuando era Primer Cónsul de la República Francesa fue a Ermenonville a visitar el castillo de la familia Girardin, donde Rousseau había pasado los últimos meses de su vida, huésped del Marqués de Girardin. Junto a la tumba de Rousseau tuvo esta conversación con un hijo del Marqués, tan incauto como su padre y como la ya decapitada Reina María Antonieta: 

   Bonaparte: 
   - Hubiera sido mejor para la tranquilidad de Francia si este hombre no hubiera existido...

   Stanislas de Girardin: 
   - ¿Y por qué, ciudadano Cónsul?

   Bonaparte: 
   - Porque él preparó la revolución francesa.

   Stanislas de Girardin: 
   - ¡Yo creía, ciudadano Cónsul, que no sería usted quien se quejaría de la Revolución!

   Bonaparte: 
   - ¡Pues bien! El futuro sabrá si no hubiera sido mejor para la tranquilidad de la Tierra que ni Rousseau ni yo hubiesemos existido jamás. 

  Y es que las instituciones mueren cuando dejan de creer en ellas mismas. La Monarquía Francesa no fue derribada, cayó de rodillas con María Antonieta cuando ésta puso flores en la tumba de Rousseau. Ambas se suicidaron. 


Sarcófago de J.J. Rousseau en la cripta del Panteón, París.

 Agradezco esta imagen que me envió el Príncipe Adam Zamoyski, con una nota al dorso: Syphilis indeed - and this is where it all started! Se refiere a las palabras angustiadas del revolucionario Alexander Herzen, calificando el terrorismo de esta sífilis de nuestras lujurias revolucionarias.*
--------
* HOLY MADNESS Romantic, Patriots and Revolutionaries 1776-1871, (1999), Adam Zamoyski.  
  

Post Data del 9 de Febrero de 2021:

Consultado Zamoyski, se reafirma en su opinión sobre Rousseau:

The man was a muddled fool who gave rise to monstrosity. When I visited the Panthéon in Paris, or should I say the church of Sainte Geneviève, I wrote in the visitors’ book, which was full of sycophantic nonsense about the enlightenment: ‘Those two godless monsters should be thrown out of here’.

Ese hombre era un idiota confuso que creó una monstruosidad. Cuando visité el Panteón en París, o tal vez debería decir la Iglesia de Santa Genoveva, escribí en el libro de visitas, que estaba lleno de tonterías sicofánticas a propósito de la Ilustración: "esos dos monstruos sin dios deberían ser arrojados de aquí". 

A lo que le contesté:

Thank you for your appropriate judgement of Rousseau. Can I quote it in the blog? I suppose the other "godless monster"  is Voltaire, although he was much more intelligent than Rousseau and in fact despised him ("il a eté lacquais et cela se voit").

Gracias por tu juicio adecuado de Rousseau. ¿Puedo citarlo en la bitácora? Supongo que el otro "monstruo sin dios" es Voltaire, aunque era mucho más inteligente que Rousseau y de hecho lo despreciaba ("fue lacayo y se le nota").

Y Zamoyski respondió: 

Yes, it was Voltaire – clever, clever silly little man.
You can certainly quote me.

Sí, era Voltaire - un tonto hombrecillo listo, listo.
Desde luego puedes citarme.




Entradas relacionadas:

9 comentarios:

  1. Me permito, don Santiago, sugerir la lectura de este artículo mío sobre el particular. Creo que es oportuno.
    http://electricalia.blogspot.com/2013/03/teorema-de-rousseau.html

    A su servicio,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Don David. Reproduzco aquí el interesante contenido del enlace:
      -----
      Teorema de Rousseau.

      Las artes, las letras, las lenguas, la música y las ciencias, son artificios, en cuanto son productos del Hombre . Los artificios son vicios, evitando los vicios se obtiene virtud. La naturaleza es el estado virtuoso ideal.

      Presupuestos:

      -Los artificios son vicios.
      -Evitando los vicios se obtiene la virtud.

      Corolario1:
      En la medida que un sistema educativo evite el conocimiento artificioso surgirán hombres virtuosos.
      Corolario2:
      Dado el enunciado, el único conocimiento virtuoso, es o el instintivo, o el bucólico.

      Afirmación teorética:

      La organización social ideal que emane de la educación global en base a los principios precedentes, tendrá por consecuencia el reencuentro con la naturaleza, al amparo de la cual florecerá una sociedad justa y virtuosa.

      Demostración de la invalidez lógica: El estado "natural "al que apela Rousseau para validar su tesis y establecer su paradigma " de reencuentro" no ha existido nunca. La categorización de artificios es simple, inconsistente y niega la propia condición humana. La Naturaleza, no es buena ni es mala per se.
      El Hombre es un artificio en sí mismo. No puede evitarse. Lo que propone Rousseau es un asilvestramiento, una contradicción y una imposiblidad.

      Demostración de la invalidez práctica (para hoy y aquí): Según muchos responsables de educación, la sociedad española, (educada en base al principio roussoniano), es la mejor formada de la historia.
      Evaluada en conocimientos, es de las más pobres de Europa. La ausencia de virtud es notoria, y proporcional a los estupefacientes que consumen a edades tempranísimas cada vez más número de jóvenes.

      Queda demostrado que la formación roussoniana produce ausencia de conocimientos pero no desarrolla virtud. El teorema es falso. Virtud y Conocimiento, ya escrito en mayúsculas, no se oponen, se deben.
      Pueden existir concurrentes, o en oposición.

      Los sistemas educativos occidentales forman en base a los principios de Rousseau, por tanto dan por válidas sus premisas y sus consecuencias, y mis palabras son inútiles.

      [continúa en siguiente comentario...]

      Eliminar
    2. Consecuencias del ideario educativo de Rousseau:

      1.Sistema educativo universal, condicionado por el Estado, alto en costes, pobre en conocimientos, desorganizado y contradictorio. Produce hombres de escaso conocimiento y virtud.

      2.Paralelamente, un sistema solapado, forma en conocimientos puntuales más profundos (necesarios para el propio sistema, pero alejados del paradigma de hombres cultos)

      3.En ambos casos se relativiza la virtud. Las formas tradicionales de moral, son combatidas, incluso -es frecuente-, por los que se consideran sus depositarios y afirman pretender inculcarlas, se hace operando entre la confusión y la asfixia, el interés material y el vicio.

      4.Siempre habrá hombres virtuosos, la excepción confirma la regla.

      5.Las formas de conocimiento sin virtud son, generalmente, las que devienen clases dirigentes, les ayuda la estrategia asertiva y les libera no tener trabas ni límite moral. Las de virtud sin conocimiento, no prosperan, les pasa como a las buenas intenciones, siempre llegan tarde. Las de virtud con conocimiento, son objeto de persecución, la muerte civil, o el hastío acaba con ellas.
      Las de sin conocimiento y sin virtud, son ideales para los intereses de las primeras, son propensas a la rebelión , son indispensables para que todo parezca que cambia mientras permanece, es decir: sigue degradándose.
      En este sentido nuestro sistema educativo es un éxito, pues mientras siga instruyendo la forma dirigente en base a principios roussonianos, se obtendrán bajos índices de conocimiento y ausencia de virtud(Teorema del sentido común). Lo que asegurará largo tiempo, a los astutos, seguir en el usufructo y en el status quo, cuya legitimidad intenta justificarse en la democracia como régimen.

      6.El colapso social vendrá, irremediablemente, por problemas de connivencia entre los últimos y los primeros, cuando los sin conocimiento y sin virtud, puedan acceder al mando o a partes fundamentales del mismo.

      Es la situación actual. El ocaso de una civilización.

      ----
      Extraído del Blog ARTE & CIENCIA, de David José Flores, publicado el 28 de Marzo de 2013.
      (http://electricalia.blogspot.com/2013/03/teorema-de-rousseau.html)

      Eliminar
    3. Me gusta la razón fría de David José Flores a propósito de las consecuencias inevitables del ideario educativo de Rousseau, ya visibles en España. También hacen estragos – aunque tal vez menores – en otros sistemas educativos de lo que Tamarón llama “la Insobornable Contemporaneidad”. Será interesante comprobar dentro de un año y a partir de ahí durante mucho más tiempo qué resultados da la educación progresista, sin exámenes o con aprobados generales.

      Eliminar
  2. Permitan esta ligereza con alguien tan respetable como Rousseau: sé de buena tinta que ciertos amigos de la estela surrealista que dejaran Breton & Cía. tenían en agenda sustituir, con nocturnidad y toda la alevosía posible, la tumba de Jean-Jacques por una estatua de Démeter, toda encanto y abundancia (sólo por eso ya hubiera valido la pena), con un cartel que rezara: “Aquí yació alguien que osó retarme”.

    Y sí, nada más cierto: la derrota por asedio es a menudo (así queda en tantas notas históricas de Álvaro Mutis) consecuencia de la simple dejación de funciones.

    ResponderEliminar
  3. Feijoo y Rousseau (1).
    Leer en el blog sobre la peregrinación de María Antonieta a la tumba de Rousseau me llevó a curiosear sobre si era una simpatía imprudente ocasional o existía un vínculo de los Habsburgo y otros de su entorno con él. En efecto, José II de Austria, hermano de María Antonieta, archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, también visitó a Rousseau antes y en vida en 1977, durante su primer viaje a Francia para ver a su hermana y a su cuñado Luis XVI. (*).

    Otro puente anterior hacia Rousseau fue Gluck, además de reformar la ópera fue el profesor de música elegido por Mª Teresa de Austria para su hija María Antonieta, a la que pidió ayuda para estrenar en París 'Ifigenia en Aúlide', un augurio. Rousseau, que parecía un obstáculo inicial realizó una crítica favorable al estreno en 1774 tras una carta reverencial de Gluck en la prensa parisina.(**).

    El comentario del blog Arte & Ciencia de David José Flores me recuerda mucho otro escrito excelente del padre Feijoo rebatiendo a Rousseau, primero desde los hechos luego desde la lógica. “Cicerón, el gran Cicerón, en el lib. 2 de Officiis condena todos los gastos de pompa, y quiere que los ricos expendan lo que les sobra únicamente en el socorro de los indigentes. Tras los hechos acude a la lógica del silogismo “Si la Ciencia fuese contraria a la virtud, y el vicio favorable a ella, entre los doctos sería mucho mayor el número de los viciosos, que el de los virtuosos. La razón es clara; porque en ellos, además de los estímulos con que los inclina al vicio nuestra depravada naturaleza, como a todos los demás hombres, concurriría al mismo lamentable efecto el influjo de la Ciencia, pero la experiencia acredita lo contrario: luego, &c. La mayor del silogismo queda probada concluyentemente;…”. Esta referencia también me recordó su escrito sobre ‘Socorro de los pobres’ (1526), que él mismo con acierto consideraba arriesgado para su época. (Texto de Feijoo http://www.filosofia.org/bjf/bjfc418.htm)

    Continúa en el siguiente comentario...

    (*) http://reader.epubee.com/books/mobile/c5/c55e09eb41e94350356486d7dc97bb57/text00007.html
    (**) https://books.google.es/books?id=QhNNiex-b6sC&pg=PA111&lpg=PA111&dq=joseph+II+austria+rousseau+Ermenonville&source=bl&ots=6NF2x9morf&sig=ACfU3U3mnazqg9KLv9i1Ko2zjZJVb_4pOA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjI_Im_mcLuAhVMPcAKHRULDbUQ6AEwHXoECAgQAQ#v=onepage&q=joseph%20II%20austria%20rousseau%20Ermenonville&f=true

    ResponderEliminar
  4. Feijoo y Rousseau (y 2).
    Viene del comentario anterior...

    Intentando comprender si la visita de María Antonieta a la tumba de Rousseau fue otro paso entre las opciones posibles o un tropiezo, apareció un lúcido artículo de Ortega que desconocía y que, para mí, sitúa a Rousseau como otro subproducto de Versalles, un daño colateral entre opciones limitadas: "Los viajes de Bougainville y de Cook atrajeron la atención de los parisienses sobre la vida silvestre de Taití, o, como entonces se decía, de O’Taiti. Hubo un día en Versalles gran desbordamiento de simpatía hacia unos taitianos que consigo trajo el primero de estos navegantes, y que representaban la sencillez, la desnudez primigenias frente a la peluca, la enciclopedia y el maestro de baile. Muchos cortesanos se ofrecían para educar a aquellos indios importados; pero, según refiere la Chronique de l’Oeil-de-boeuf, una linda marquesa se interpuso diciendo: Mais vous allez leur faire perdre leur joli naturel! De aquel movimiento «primitivista» nació el alma de Rousseau, su retorno a la Naturaleza, y con ello el nuevo clima moral, político y estético del siglo XIX. Sería, no obstante, tergiversar por completo mi pensamiento emparentarlo con el de Rousseau. Yo pido que se atienda y fomente la vida espontánea, primitiva del espíritu, precisamente a fin de asegurar y enriquecer la cultura y la civilización. Rousseau, por el contrario, odia éstas, las califica de desvarío y enfermedad, proponiendo la vuelta a la existencia primitiva."
    “Apéndice: José Ortega y Gasset sobre Jean-Jacques Rousseau“
    https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12478/1/Rousseau_Amstettem.pdf

    En fin, Rousseau puede ser el visionario que profetizó la virtud de la ignorancia en el XXI, ya oscurecidos los filósofos lúcidos y de las verdaderas luces.

    ResponderEliminar
  5. A propósito del ejemplo arriba citado sobre el modo en que desaparece más de una Monarquía (por genuflexión), con las consabidas y nefastas consecuencias, no descubro nada nuevo al traer estas citas, entre tantas posibles -e igualmente inútiles:

    “Soberano es quien decide sobre el estado de excepción. Sólo esta definición puede ser justa para el concepto de soberanía como concepto límite. Pues concepto límite no significa concepto confuso, como en la impura terminología de la literatura popular, sino concepto de la esfera más extrema.”

    “El caso excepcional, el que no está previsto en el orden jurídico vigente, puede a lo sumo ser calificado como caso de extrema necesidad, de peligro para la existencia del Estado o de otra manera análoga, pero no se puede delimitar rigurosamente.”

    “No se trata, por consiguiente, de una competencia en el sentido que el término tiene dentro del sistema del Estado de derecho. La Constitución puede, a lo sumo, señalar quién está autorizado a actuar en tal caso. Si la actuación no está sometida a control alguno ni dividida entre diferentes poderes que se limitan y equilibran recíprocamente, como ocurre en la práctica del Estado de derecho, al punto se ve quién es el soberano. Él decide si el caso pro¬puesto es o no de necesidad y qué debe suceder para dominar la situación. Cae, pues, fuera del orden jurídico normalmente vigente sin dejar por ello de pertenecer a él, puesto que tiene competencia para decidir si la Constitución puede ser suspendida in toto. Dentro del moderno Estado de derecho se tiende a eliminar al soberano en este sentido.”

    Etc.

    Teología política.
    Carl Schmitt

    ResponderEliminar
  6. La traducción de «Voltaire – clever, clever silly little man» podría ser bien lacónica en español popular: “Voltaire – un listillo”. Una palabra en español frente a cinco en inglés.

    ResponderEliminar

Comentar