Marqués de Tamarón || Santiago de Mora Figueroa Marqués de Tamarón: enero 2025

lunes, 20 de enero de 2025

Otro meandro del Pisuerga

     

G. K.Chesterton, Maurice Baring y Hilaire Belloc, por James Gun, 1932

    Como otro meandro del Pisuerga vuelve a surgir una dicotomía a la que merece la pena asomarse. A ese respecto reproduzco a continuación una página de La túnica sin costuras, novela de Maurice Baring publicada en 1929, cuya acción se desarrolla antes de la Primera Guerra Mundial. 

The Coat without Seam, Maurice Baring, 1929. 
Page 205
“Are you a Christian ? ”. said Mousourov, 
“No”, said Christopher, “I am a Catholic by birth, but I don’t practise”.
“I understand. I think I understand”, said Mousourov. “One more question. Were you a pro-Boer yourself? ”.
“Yes”. 
“Ah,  I undestand exactly. You are, my friend, a real reactionary, —reactionary in the sense that you react. React against the prevalent Liberal or Conservative opinion, as may be. I am sorry for you. You will all your life be against vivisection and against the anti-vivisectionists. Triste sort ! That is to say, an impossible situation. You will be ground like a mill stone between warring contradictions and opposites. You will never be at home in any camp”.
“I hate camps and catchwords,”   said Christopher.
Mihailov and Mousourov, having been brought together by the common political opponent, were now talking on friendly terms. 

La túnica sin costuras, Maurice Baring, 1929
Página 205
“¿Es usted cristiano?” dijo Mousourov.
“No”, dijo Christopher, “soy católico de nacimiento, pero no practicante”.
“Lo entiendo. Creo que lo entiendo”,  dijo Mousourov. “Otra pregunta, ¿era usted partidario de los Boers?
“Sí”.
“Ah, ahora lo comprendo. Usted, amigo, es un auténtico reaccionario, — reaccionario en el sentido de que usted reacciona. Reacciona contra la opinión dominante Liberal o Conservadora, cualquiera de las dos. Lo siento por usted. Durante toda su vida usted se opondrá a la vivisección y a los anti-viviseccionistas. Triste sort! Es decir, una situación imposible. Será usted molido con una piedra de molino entre contradicciones y opuestos que luchan. Nunca estará usted a gusto en ningún campo.”
“Detesto los campos y consignas”, dijo Christopher. 
Mihailov y Mousourov ya reconciliados por compartir un oponente político, hablaban ahora como amigos. 

 (Traducción mía)



viernes, 10 de enero de 2025

En un meandro del Pisuerga, por José Antonio Martínez Climent

 Tras muchas y gratas conversaciones con José Antonio Martínez Climent lo convencí para que recogiera de su puño y letra alguno de sus puntos de vista sobre lo liberal reaccionario. Ahí va, con mi agradecimiento al autor. 

José Antonio Martínez Climent, fotografía de Carlos Espeso para El Norte de Castilla

    ¿Cuántos de nosotros no tenemos ya una cierta edad que nos permita hablar sosegada y abiertamente? Esta justificación, que bien escrita abriría una novela de Maugham, me es útil para afirmar que uno es un maníaco. Mas, y por seguir buscando el tono del inglés, confío en no haber causado alarma entre los lectores del Marqués de Tamarón. Deben saber que, pese a una cierta propensión a la repetición, me refiero más a la manía de aire griego que a la que patrocina la ya no tan joven princesita del salón escribiente europeo: la psicología. Esa mezcla inextricable de antigüedad y vida moderna sólo puede agradecerse, y reconocer, como un día hiciera A. O. Barnabooth, que no disponemos de suficientes horas al día para tratar a nuestras manías como se merecen.

Al desligarlas de su medio psicológico, es decir, al sustraerlas de las garras de la enfermedad, recobran un cierto prestigio, y queda uno en libertad para devorar tres platos de arroz con leche en el postre o para afirmar sin pudor que ha releído a Ortega. Se hace uno así poseedor de una largueza peculiar en su trato con el mundo, cuyos objetos, colores, seres y matices se presentan con perfiles netos, cuando los tienen, o en su indecible borrosidad, como es más frecuente. Quizá debiera decir «liberalidad» en lugar de «libertad», pues esa anchura se ejerce sujeta por invisibles restricciones que al irrestricto hombre moderno se le antojan literarias, en el mejor de los casos. Nietzsche o el propio Ortega dieron cuenta de esa arquitectura, de ese armazón que nos retiene y del que, tarde o temprano, nos veremos desprendidos; pues si algo no se presenta de forma neta en nuestras vidas es la moral, al modo en que lo hace ante el hombre pequeño-burgués, de envidiable clarividencia.

Esa pugna con el mundo provoca una serie de respuestas que, para mayor confusión del psicólogo, no son tanto de orden razonable como instintivo. Al conjunto de respuestas visibles y al fabuloso cuerpo rocoso que se adivina bajo ellas se le llama «reacción». Forma un complejo de reflejos corporales y mentales que, admitámoslo, con el paso del tiempo se vuelve algo rígido, e incluso llega a sedimentar en nuestras viejas y queridas manías. Todo ello es más posible aún porque el maniático liberal reaccionario comprende por instinto y desde siempre que el medio que estimula sus resortes es invencible. Sabe que el retiro parcial del mundo de hoy, empezando por el rechazo a su lenguaje, constituye una forma de religión (en la que para el creyente cabe Cristo, o se desprende de Él), puede que la única. ¿Cuál, pues, sería su INRI? Aunque he olvidado de quién es la cita, sé que Trapiello lo trajo no hace mucho a colación: «Solitarios del mundo, uníos». Se abren las catacumbas.

José Antonio Martínez Climent

En un meandro del Pisuerga, a comienzos del AD MMXV.