Tocqueville y la democracia
Por Joaquín Torrente García de la Mata
Alexis de Tocqueville, por Chasseriau. Palacio de Versalles |
Si se habla de Ortega y de la democracia es inevitable hacerlo también de Alexis de Tocqueville, a quien nuestro filósofo dedicó unos apuntes que se publicaron con carácter póstumo bajo el título “Tocqueville y su tiempo”. Tocqueville, quien según Ortega era incapaz de escribir por escribir, contempla los acontecimientos históricos y la conducta de los pueblos sin prejuicio ni pasión, y tras un lúcido e inteligente análisis establece unas conclusiones que se imponen con la inexorable fuerza de la lógica.
Tocqueville vio con lucidez que, después de la Revolución, la organización de la vida política en democracia sería el mayor problema de la humanidad, y que este sistema de gobierno se perfila como una peligrosa encrucijada que puede conducir a la libertad pero aún con mayor facilidad al despotismo.
Y es que el poder en los regímenes democráticos tiende a ser absoluto: "il n'y a rien de si irrésistible qu'un pouvoir tyrannique qui commande au nom du peuple, parce que étant revêtu de la puissance morale qui appartient aux volontés du plus grand nombre, il agit avec la décision, la promptitude et la ténacité qu'aurait un seul homme", dice en su célebre "De la démocratie en Amérique". (Libro I, II, v).
Y más adelante se cuestiona si está en contradicción consigo mismo: “Considero impía y detestable la máxima según la cual en materia de gobierno la mayoría de un pueblo tiene derecho a hacerlo todo, aunque emplazo en la voluntad de la mayoría el origen de todo poder”. La solución estriba en limitar y moderar dicho poder: “Je pense donc qu’il faut toujours placer quelque part un pouvoir social supérieur à tous les autres, mais je crois la liberté en péril lorsque ce pouvoir ne trouve devant lui aucun obstacle qui puisse retenir sa marche et lui donner le temps de se modérer lui-même” (“De la démocratie en Amérique”, Libro I, II,cap. vii).
El pensamiento del jurista francés es tan nítido y está tan precisamente formulado que debe ser leído en su formulación original, sin ayuda de intermediarios ni glosadores. Pero sí me gustaría destacar en Tocqueville la descripción profética del futuro de los pueblos en el Capítulo VI del Libro II: “Quelle espèce de despotisme les nations démocratiques ont à craindre”. Allí leemos: «El tipo de opresión que amenaza a los pueblos democráticos no se parecerá a nada de lo que le ha precedido en el mundo: nuestros contemporáneos no podrían hallar esa imagen en sus recuerdos. Yo mismo busco en vano una expresión que reproduzca exactamente la idea que me hago de ello y que lo exprese; las viejas palabras de despotismo y tiranía ya no sirven. La cosa es nueva. Hace falta, pues, intentar definirla, puesto que no soy capaz de darle nombre. Si trato de imaginar cuáles puedan ser los nuevos rasgos con los que pueda llegar a implantarse el despotismo, veo una multitud ingente de hombres semejantes e iguales que giran incesantemente sobre sí mismos a la busca de pequeños y vulgares placeres, con los que satisfacen las necesidades de su alma. […] Por encima de ellos se eleva un poder inmenso y tutelar que es el único que se encarga de asegurar su disfrute y de velar por su suerte. Sería como la patria postestad si, al igual que ella, tuviese como finalidad preparar a los hombres para la edad viril; mas, muy al contrario, no persigue otra cosa que fijarlos irrevocablemente en la infancia; lo que desea este poder es que los ciudadanos gocen, con tal de que no piensen sino en gozar; se esfuerza de buen grado en hacerlos felices, pero quiere ser el único agente y el único árbitro; se ocupa de su seguridad, sale al paso de sus necesidades, las cuales resuelve, facilita sus goces, gestiona sus principales asuntos, dirige su industria, regula sus sucesiones, divide sus herencias. ¡Ah, si pudiera evitarles del todo la molestia de pensar y el dolor de vivir!”
Después de haber amaestrado al individuo, continúa Tocqueville, el nuevo soberano extiende sus brazos sobre la sociedad entera; cubre su superficie de una red de pequeñas reglas complicadas, minuciosas y uniformes a través de las cuales los espíritus más originales y las almas más vigorosas no sabrían abrirse camino; no quebranta las voluntades pero las ablanda, las pliega y las dirige; rara vez obliga a actuar pero se opone sin cesar a que se actúe; no destruye, sino que impide que algo nazca; no tiraniza, entorpece, comprime, enerva, apaga, adormece, reduce cada nación a no ser más que un rebaño de animales tímidos e industriosos, de los que el gobernante es el pastor.
Este régimen de servidumbre, continúa diciendo, es compatible con algunas formas externas de libertad; no tiene dificultad para conciliarse con la soberanía del pueblo.
“Nuestros contemporáneos se ven asediados por dos pasiones contrarias: sienten a la vez la necesidad de ser guiados y el deseo de ser libres. Al no poder destruir estos instintos contrarios, se esfuerzan en satisfacer ambos. Imaginan un poder único, tutelar, omnipotente, pero elegido por los ciudadanos. Concilian la centralización del poder con la soberanía del pueblo. Se consuelan de estar bajo tutela, pensando que han escogido a sus tutores. Todo individuo soporta que se le ate, porque no es un hombre ni una clase social, sino el pueblo mismo, el que sujeta la cadena”.
“Dans ce système –concluye- les citoyens sortent un moment de la dépendance pour indiquer son maître, et y rentrent”. La conclusión es devastadora: “Es imposible pensar que un gobierno liberal, enérgico y sabio pueda emanar jamás de un pueblo de siervos. Los vicios de los gobernantes y la imbecilidad de los gobernados no tardarán en traer la ruina, y el pueblo, cansado de sus representantes y cansado de sí mismo creará instituciones más libres o volverá, más bien, a postrarse a los pies de un único amo”.
Enlaces relacionados:
Democracia, régimen y república
Demagogia y populismo
La clarividencia de Tocqueville resulta abrumadora. Cifra el ser de la democracia en la extensión de una mediocridad genérica, y, dado que se trata de una fuerza superior, invita a obtener del nuevo estado de cosas que se impone "todo el bien que puede procurar". Pero, al mismo tiempo, denuncia su formidable capacidad de coacción: "El amo ya no dice: << O pensáis como yo o moriréis>>, sino: <>''.
ResponderEliminarY todo ello en un tiempo en que era inimaginable el dominio absoluto de los medios de comunicación de masas que padecemos hoy. Admirable.
"El amo ya no dice: <>, sino: <>".
ResponderEliminarPor algún motivo, la cita de Tocqueville había aparecido incompleta. Pido disculpas.
El comentario vuelve a aparecer incompleto, con la cita de Tocqueville cruelmente cercenada. Haré un último intento de transcribirla: "El amo ya no dice: O pensáis como yo o moriréis, sino: Sois libres de no pensar como yo; vuestra vida, vuestros bienes, todo lo conservaréis; pero desde hoy sois extraños entre nosotros" Y un poco más adelante: "Seguiréis viviendo entre los hombres, pero perderéis vuestros derechos de humanidad. Cuando os acerquéis a vuestros semejantes, huirán de vosotros como de un ser impuro, e incluso los que crean en vuestra inocencia os abandonarán, para que no se huya asimismo de ellos. Id en paz; os dejo la vida, pero una vida peor que la muerte".
ResponderEliminarCierto del todo Señor Carlos, una vida peor que la muerte, Allende tenía razón entonces.
EliminarCierto del todo, Sr. Anónimo. Seguro que el prócer andino y el noble normando, si están en el mismo rincón del otro barrio, reirán juntos con buen humor ante la ocurrencia de atribuirles coincidencias escatológicas.
EliminarTocqueville, analista y profeta, acertó a describir el concepto actual de corrección política, su peso en la vida pública y su aptitud para limitar la libertad de expresión. Invito al lector a leer en su integridad el capítulo 7 de la segunda parte del libro primero de su "Democracia en América", aunque no me resisto a transcribir parcialmente sus palabras.
ResponderEliminar"Tant que la majorité est douteuse, on parle; mais dès qu'elle s'est irrévocablement prononcée, chacun se tait, et amis comme ennemis semblent alors s'attacher de concert à son char. La raison en est simple: il n'y a pas de monarque si absolu qui puisse réunir dans sa main toutes les forces de la société et vaincre les résistances, comme peut le faire une majorité revêtue du droit de faire les lois et de les exécuter (...) En Amérique, la majorité trace un cercle formidable autour de la pensée. Au-dedans de ces limites, l'écrivain est libre; mais malheur à lui s'il ose en sortir. Ce n'est pas qu'il ait à craindre un autodafé, mais il est en butte à des dégoûts de tous genres et à des persécutions de tous les jours. La carrière politique lui est fermée: il a offensé la seule puissance qui ait la faculté de l'ouvrir. On lui refuse tout, jusqu'à la gloire. Avant de publier ses opinions, il croyait avoir des partisans; il lui semble qu'il n'en a plus, maintenant qu'il s'est découvert à tous; car ceux qui le blâment s'expriment hautement, et ceux qui pensent comme lui, sans avoir son courage, se taisent et s'éloignent. Il cède, il plie enfin sous l'effort de chaque jour, et rentre dans le silence, comme s'il éprouvait des remords d'avoir dit vrai".
No tengo nada claro que sea cierto lo que Tocqueville dice ahí. De serlo, habría parecido imposible que, gobernando el PP con mayoría absoluta, surgiera justo en esa situación una fuerza tan opuesta a ellos como "Podemos", por no hablar del crecimiento de otras a sus expensas. Pero los hechos ahí están. Y no me parece que le den la razón.
EliminarEs verdad. Pero tal vez Tocqueville estaba refiriéndose a lo que hoy llamamos "corrección política", que en su época estaba más relacionada con las mayorías democráticas que hoy. En nuestros tiempos la "corrección política" funciona muy bien sin mayorías electorales, ni absolutas y ni siquiera relativas. Cuando la moda ideológica del momento declara que algo es inaceptable, a nadie se le ocurre someterlo al escrutinio popular. Por ejemplo la pena de muerte. Todos los sondeos indican en cualquier país occidental y democrático que la mayoría del pueblo está a favor de restablecer dicha pena para ciertos delitos especialmente odiosos. Pero ningún partido se atrevería a proponer un referendum al respecto.
EliminarHace 150 años la "corrección política" existía pero paradójicamente tenía un asiento democrático más amplio que ahora. Ello se debe a que el electorado era mucho más pequeño de lo que es hoy. La mayoría del pueblo no tenía derecho al voto y la minoría que sí podía votar era en general partidaria de reformas liberales. No había divorcio porque no había paridad entre ambos mundos desiguales. Tan sólo se me ocurre una explicación en pocas palabras: los "políticamente incorrectos" no tenían ni voz ni voto. Eran ilotas. Los "políticamente incorrectos" de ahora no son ilotas, tienen todos los derechos políticos salvo uno: el de imponer sus deseos mayoritarios.