Marqués de Tamarón || Santiago de Mora Figueroa Marqués de Tamarón: noviembre 2008

lunes, 24 de noviembre de 2008

El Rompimiento de Gloria (cap. I)

SEPTIMIO
CANI AMICO QVONDAM ET FVTVRO
NECNON OMNIBVS CREATVRIS, NVMINIBVS, DIISQVE
OLIM PER AGRESTIA COMITANTIBVS ME

VEL IVGITER COMITATVRIS


I

A mis ochenta y tantos años reconforta mucho pensar en las tonterías que se dirán cuando me muera. Habrá artículos que alaben mi inteligencia versátil; otros criticarán veladamente mis cambios políticos. Pero todos los comentarios -los píos como los insidiosos- coincidirán en resaltar los constantes vaivenes de mi vida: la infancia aldeana, la militancia política de mis años estudiantiles, la Guerra Civil, el dorado destierro en Cambridge, la Guerra Mundial, el regreso a España cuando todavía eso no se llevaba, la parte activa que tomé en la vida cultural de los años sesenta y, sobre todo, el éxito de mi empresa editorial. Total, un paleto que se vuelve intelectual rojo, combatiente republicano, erudito en Cambridge, dinamitero, ensayista conservador y, al final, opulento hombre de negocios. Nadie sabrá que todas esas mudanzas fueron menudencias y fachadas, que el único vuelco de mi vida ocurrió un mediodía de Junio de 1935, a 1.800 metros de altura, sin testigos. Por culpa de una moneda, o gracias a ella.

Yo me costeaba los estudios trabajando, y además sacaba tiempo para conjuras, proclamas y algaradas políticas. Así es que la única manera de no volverme loco con aquella triple y agotadora vida de cagatintas, agitador estudiantil y ratón de biblioteca era andar por la Sierra cada domingo. No era pasear ni tampoco alpinismo, era andar rompiendo monte, subir y después trepar por canchales y rocas, hasta quedar rendido y dormirme luego en el tren de vuelta a Madrid. Solía hacerlo solo; a bastante gente soportaba ya durante el resto de la semana como para buscar compañía en mis únicos ratos de libertad.

Un día de los de noche corta, próximo a San Juan, decidí hacer una caminata larga por unos parajes muy agrestes que aún no conocía. Eché a andar temprano desde un pueblo del valle, subiendo el curso de un arroyo. Al principio había veredas de ganado por las márgenes, pero luego se perdían y tuve que abrirme camino entre zarzas bastante espesas. Hubiera podido buscar un sendero en cualquiera de las dos laderas del valle, que iban juntándose. Pero preferí no apartarme del riachuelo para poder seguir refrescándome cada poco trecho, y porque me interesaba la variedad de árboles y flores de aquel lugar. Un par de horas más tarde el sol empezaba a apretar y yo había avanzado poco y tenía la cara y las manos cubiertas de arañazos, es decir que con el masoquismo propio de los montañeros estaba comenzando a disfrutar.

Cerca ya de la altura donde hay más coníferas que árboles de hoja caduca, encontré de nuevo una vereda de ganado, que al cabo de poco me llevó a una pradera en donde se unían el arroyo principal, que yo iba siguiendo, con un afluente. Miré el mapa y deduje que cualquiera de los dos, remontándolo, me conduciría casi hasta la cuerda de cimas que quería alcanzar. Busqué una peseta en la mochila y eché a cara o cruz cuál camino tomaría. Salió el de la derecha. No deja de ser cosa de justicia poética que la moneda, mi prosaica herramienta de trabajo como cajero ayudante del Monte de Piedad y a la vez el objeto de mi reprobación antiplutocrática como ideólogo izquierdista, decidiera lanzarme por un camino tan ajeno a todo lo que hasta entonces había vivido, pensado y sentido.

Subí, pues, por el valle de la derecha, que enseguida se estrechó hasta el punto de convertirse en garganta rocosa. El agua encajonada saltaba de poza en poza, pero los salpicones, los traspiés y la lentitud de la subida no me importaban. Cada pocos pasos aparecía un nuevo rincón mágico, con helechos y ombligo de Venus creciendo a la sombra y brezos blancos y morados al sol. En uno de aquellos escalones de piedra crecía un acebo enorme, en el siguiente tan sólo había sitio para un par de acónitos seductores y venenosos, y en el de más allá el agua ocupaba todo salvo una mínima repisa donde una dedalera insolente exhibía sus flores purpúreas. Cada vez subía más despacio, no tanto por la dificultad creciente como por el pasmo que sentía ante la eternidad hecha a la vez piedra y flores efímeras. Me mojé la cabeza y me senté al sol. Recuerdo que pensé con cierta inquietud: "¿Y si la dialéctica fuese mentira? ¿Y si los cabrones de Hegel y Marx se hubiesen equivocado, y no hubiera más que el presente? Entonces el presente sería eterno, o el tiempo cíclico, da igual, el caso es que no habría progreso". Me consolé pensando que al menos Heráclito tendría razón con lo del río, pero tampoco estaba muy seguro. Sonreí ante mi propia puerilidad filosófica y me abandoné al aroma, entre dulzón y amargo, de los piornos en flor.

Pero unos gritos me despertaron de súbito. Eran una mezcla confusa de chillidos y risas. Al sobresalto siguió la ira. El más comunista de los montañeros piensa en el fondo de su alma arriscada que la montaña es de él solo y no un bien común. ¿Quién era aquella gentuza y qué demonios hacía allí? ¿Cómo habían conseguido invadir mis riscos, por qué los profanaban? Desde donde yo estaba no los veía, pero se había levantado una brisa que a cada instante me recordaba su presencia intrusa arroyo arriba. Debían de estar acampados allí cerca. O seguía remontando el torrente hasta cruzarme con ellos, dejarlos atrás y recobrar la soledad de la alta montaña, o tenía que desandar lo andado bajando hasta la bifurcación donde en mala hora el azar me había empujado a la derecha. Nunca me ha gustado desandar caminos - aunque luego en la vida lo hice al volver del destierro y alguna vez más - así es que opté por afrontar a los invasores, que serían necios señoritos del Real Club Peñalara.

Al llegar trabajosamente a un repecho contemplé mudo de asombro un espectáculo insólito. A unos veinte metros de mí, una mujer joven, vestida de blanco, entraba tranquila y sonriente en una laguna y agarraba por el cuello de la camisa a un niño que parecía ahogarse, diciéndole:

─No chilles tanto, Paquito, que no pasa nada.
─¡Seguro que se ha ahogado...! ¡...Mira cómo se hunde!- gritaban, felices con el drama, otros niños, todos rapados y feos.

La muchacha levantó en el aire sin esfuerzo al crío, que pateaba y escupía. Despacio, fue saliendo de la laguna. Al llegar a la orilla exhibió al rapaz salvado, como un trofeo, mirando a un hombre que le sonreía medio tumbado en una laja. Se detuvo un instante, chorreando agua, para recibir los aplausos frenéticos de los chiquillos y la mirada serena del hombre. Erguida, la ropa mojada se le pegaba a los pechos jadeantes, al vientre y a los muslos, se transparentaba y la hacía parecer desnuda. Los niños señalaban con el dedo aquel cuerpo perfecto, vigoroso, y se reían, desdentados como los viejos ante Susana. Pero no, no era una Susana bíblica y casta, se reía ella también al verse en cueros y no tenía el menor gesto de recato. No era púdica ni tampoco impúdica; las diosas carecen de esas debilidades. Sin apresurarse se acercó al hombre e inclinándose le dio un leve beso en la oreja. Luego se tumbó junto a él para secarse al sol.

Decir que en ese medio minuto me enamoré de ella sería decir una tontería. No se enamora uno de un mascarón de proa en alta mar o de la Victoria de Samotracia en el Louvre. Tan sólo enloquecí. Al parecer no me habían visto, absortos en su aventura, y aproveché para huir. Pasé media tarde vagando sin rumbo por unos canchales secos, lunares. Al final, acalorado y sediento, volví al riachuelo, pero más arriba de la laguna. Me refresqué y comí algo. A mis pies se extendía un pequeño valle colgante de origen glaciar, un circo protector de la laguna, el prado, el brezal y algunos abetos aislados. La extraña tribu seguía allí. De todas formas yo me iba a morir de añoranza al día siguiente, pero antes quería salir de dudas. ¿De qué color tenía los ojos? Seguro que garzos. ¿O se decía zarcos? Dios mío, ¿qué palabra griega usaba Homero?

Me precipité hacia el prado brincando por las rocas y al acercarme a ellos me puse a andar despacio, con cara de hombre cansado e indiferente.

─ Buenas tardes- dije mirando las teleras de pan con aceite y las sandías.
Los niños dejaron de comer y me escrutaron desconfiados, con la boca abierta. Los dos jóvenes, como por cumplido, contestaron.
─ ¿Gusta?

No daba crédito a mi suerte. Carraspeé:

─ Bueno, la verdad es que no traje fruta. Si me dan un poco se lo agradeceré... Hace tanto calor...
─ ¿Usted cree que hace calor?- me preguntó la muchacha sin dejar de comer y mirándome a los ojos. Los suyos eran, en efecto, entre verdosos y azulados. Estaba sentada al borde del agua, con los pies en la poza y la falda por encima de la rodilla.

No supe qué contestar. Me salvó del apuro el hombre, ofreciéndome un puñado de cerezas y la bota de vino.

─ Gracias. A todo esto... soy Saturnino Prieto. ¿Me puedo sentar con ustedes? Sólo un momento, voy con prisa.
─ Siéntese —y con gesto cortés e irónico se levantó y me ofreció la mano, añadiendo - Yo soy Miguel Cienfuegos, para servirle a Dios y a usted. Y sobre todo a Elena - terminó, señalando a la mujer.

El hombre era muy alto y se parecía a la mujer, pero tenía ojos azules claros y pelo negro mientras ella era rubia trigueña. Los dos estaban tostados, con ese color de miel que toma la piel blanca al sol. Sus rasgos eran finos y regulares, y sus movimientos, como sus voces, pausados. Yo nunca había visto una pareja tan hermosa, ni tampoco una patulea de niños tan horrendos. Era imposible que tuviesen una docena de hijos y sobrinos tan uniformemente enclenques y verdosos, de frentes abombadas y orejas de soplillo. Las criaturas sesteaban inquietas a la sombra de un peñasco.

Después de un par de tragos me sentí con fuerzas para observarlos mientras charlábamos sobre los vericuetos y rincones de la sierra. Los dos hablaban con calma y sin levantar la voz. Carecían de cualquier acento regional y tampoco se les notaba ningún deje extranjero, pero algo en ellos —un cierto vigor sosegado, un pararse a buscar la palabra exacta— me parecía poco hispánico. O quizá era el contraste con la incipiente algarabía iberoide de los niños, que empezaban a agitarse.

─ Les habrá costado trabajo a ustedes traer a los niños hasta aquí arriba, ¿no?
─ No demasiado, llegamos por una vereda fácil que viene faldeando de poniente. Pero hay que pastorearlos y empujarlos todo el tiempo. Se quejan de cualquier cosa y se cansan enseguida. No parece que se críen muy fuertes en el orfanato. Estas excursiones deben de sentarles bien —concluyó la mujer sin mucha convicción.
─ Ah, claro, entonces ustedes son empleados del orfanato.
─ ¿Nosotros? ¡Qué va!

La mujer se echó a reír y con el pié salpicó de agua al hombre.

─ ¡Despiértate, Miguel! ¿Te gustaría cambiar de trabajo y que te emplearan en Santa Eulalia?
─ Cambiar de trabajo sí, pero para buscar oro en el Canadá, no para colocarme en un asilo - contestó sonriente. Con el tiempo fui comprobando que una de sus peculiaridades era ser capaz, como los animales, de despertarse sin rastro de torpor, sin párpados pesados ni garganta seca. Tal vez no dormía nunca del todo.
─ Verá usted - me explicó la mujer - es que las monjas son muy pesadas y, como saben que solemos pasear por el campo, han convencido a mi hermano para que de vez en cuando birle un camión del cuartel y lo llenemos de chiquillos para traerlos de jira a la montaña. No todos son huérfanos, algunos están abandonados por sus padres y otros medio abandonados. Mi hermano piensa que sacarlos de Vallecas es como poner una maceta al sol. Yo a veces creo que son plantas demasiado endebles y viciadas para esto.

Los niños, en efecto, habían formado corrillos y jugaban a las tabas entre empujones y tacos. Un mocoso sacó una colilla y la encendió. El hombre se levantó de un salto y con un manotazo le quitó la colilla de la boca mellada.

─ Venga, niños, se acabó la holganza. Vamos a hacer una carrera. Esta perra chica es para el primero que llegue a esa peña.

Los hermanos se alejaron intentando poner orden en la estampida y yo me quedé hecho un mar de dudas. No podía pegarme a ellos, terminarían hartándose de mí. Pero tampoco iba, sin más, a perder de vista para siempre a una mujer así. Incluso él me caía bien ahora que había descubierto que no era su marido ni su novio. En cambio era militar, grave tacha, pero algo en esas montañas debilitaba la fuerza imperiosa de las sectas de la llanura. Además no podía despedirme a la francesa; esperaría a que volviesen de aquellos juegos absurdos y ya encontraría algún pretexto para pedirles sus señas.

A la media hora regresó una procesión lastimosa. El hombre llevaba a cuestas a un niño berreante que sangraba por una rodilla y la mujer sostenía en brazos a otro más pequeño que lloriqueaba porque se había torcido un pie. Vi el cielo abierto. Insistí en ayudarlos a llevar hasta el camión a la horda derrotada.


* * *


Bibliografía de El Rompimiento de Gloria
Bibliografía del Marqués de Tamarón
(c) Marqués de Tamarón 2008


martes, 18 de noviembre de 2008

The Tornielli Enigma



Carta publicada en el
Times Literary Supplement
el 28 de enero de 1983



The Tornielli Enigma
     Sir, -Jean Giraudoux (in Siegfried et le Limousin, Chapter 2) raised the interesting question of how, sometimes, minor mysteries in one's life are suddenly if belatedly explained. He adds:
Je ne désespère pas de voir se résoudre un jour, en Océanie ou à Mexico, quelques autres énigmes de mon passé; un nœud finit toujours par se défaire du simple dégoût d’être un nœud. La seule d’ailleurs qui me préoccupe vraiment est l’énigme Tornielli: cet ambassadeur en exercice, que je voyais pour la première fois à la distribution des prix du concours général, me fit signe d’aller à lui et me glissa dans la main un œuf dur.
     My intensive research on the Tornielli Enigma has so far yielded only the information that Count Giuseppe Tornielli Brusati di Vergano (1836-1908) was Italian Ambassador in Paris from 1895 to 1908. The obvious unanswered questions are: was Giraudoux actually handed a hard-boiled egg by the ambassador of a foreign Power? or did he play on the reader the French trick of dissociating "le narrateur" from "l'auteur"? If the former, did Giraudoux die withour elucidating the Tornielli Enigma? Or has someone else cleared it up? 
     I wonder if any of your readers knows the answers.
TAMARÓN             

Esta carta originó algunos comentarios pero no obtuvo ninguna información. Me escribió una asociación de amigos de Giraudoux preguntando cautelosamente si yo sabía más de lo que revelaba. Les dije que no. Luego Quim Monzó recogió noticia de esta carta (¿o era la carta completa?) en un libro en catalán y después en su versión castellana. Se refirió también a este asunto en una entrevista. El conde italiano y el escritor francés debieron de reírse un rato juntos en el limbo, que todavía no había sido suprimido por el Papa.

Tamarón

miércoles, 12 de noviembre de 2008

No Getting Around It: English Is Global Tongue

By the Marqués de Tamarón
Published: THURSDAY, NOVEMBER 16, 1995
In the International Herald Tribune

     MADRID: Linguistic problems are not the least cause of worldwide bewilderment as this century draws to a close. Most of us feel that our own language is an essential part of our national identity, yet at the same time we realize that in the emerging global civilization we need a world language, a sort of lingua franca.

     Without a world language, plus several regional ones, international relations would succumb to the old curse of Babel. This, of course, has always been the case. Over the centuries, Greek, Latin, Spanish, French, Malay, Swahili and other languages have been used as international instruments for trade, diplomacy or religion. Many of them are still used in that capacity.

     But three new elements have complicated the situation. The first is the rise of English to the hitherto nonexistent position of world language. This makes life easier for many people, but it irritates others. Many speakers of less widespread languages feel threatened by English. To use the old political metaphor, it is like sleeping next to an elephant; regardless of its intentions, the sheer size of the animal makes it dangerous.

     As to speakers of minority languages, they quite rightly fear the disappearance of their cultural identity. According to Michael Krauss of the Alaska Native Language Center, nine out of ten of the 6,000 languages that still exist in the world will die out within the next century.

     This is the second new element in the linguistic situation. Tongues have always evolved, but never has their death rate been even remotely comparable to the present. We worry about the decline of biological diversity, but we also should not forget the risks of a radical linguistic impoverishment of our planet.

     The third, more subtle and potentially dangerous novelty is the modern reluctance to accept multilingualism. I am not talking about the fragmentation of a nation-state into different monolingual groups, a highly risky situation. But the multilingual capacity of individuals is a desirable thing, helping soften conflicts. Why shouldn't a Corsican use Corsican in some cases, provided he canand will use French in others? Indeed, why should a Frenchman feel dishonored using English to sell Camembert to a Japanese?

     Historically, such qualms were rare. Two thousand years ago, people of every race and religion used Greek, not their own mother tongue or Latin, within the eastern half of the Roman Empire whenever dealing with people from other nations. Greek was the normal trade language for an Egyptian grain dealer, as it was for a Cypriot wine merchant or a Phrygian marble exporter. Indeed, the Jews often used it in the synagogues of the Diaspora, as Paul did when preaching Christianity.

     Such common sense prevailed even after the birth of modern nationalism. The Russian field marshal Barclay de Tolly in 1812 gave the news of the French retreat to the czar in French. In 1940, when Germany and Japan were preparing their alliance against the hated "Anglo-Saxon powers," Ribbentrop and Matsuoka negotiated in English.

     Nowadays, linguistic rivalry is the third most common cause of conflict, after race and religion, and is often mixedwith the other two.It need not be so. Many political fevers would cool if we all accepted certain obvious facts.

     The main one is that everyone is right in trying to preserve his or her vernacular tongue, without which one feels deprived of roots and identity. But this should not exclude other languages. Immigrants, to prosper, must learn the language of their new country. Speakers of minor languages will also have to learn a major language to profit from the expanding world economy.

     Even speakers of major languages such as Spanish, French and Chinese have an interest in learning English for practical reasons. In fact, native English speakers themselves should start learning that peculiar language known as international English, as Mikie Kiyoi recently exhorted them to do in these pages.

     A reasonable approach to language policies and politics requires two more things —a little hard work to learn extra languages and the insouciance to dare to use them clumsily. We either accept the linguistic effort or the impoverishment of standardization. Or else mutual assured incomprehension.

The writer, director of the Instituto de Cuestiones Internacionales y Politica Exterior, contributed this comment to the Herald Tribune.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Cleopatra en los brazos de Unamuno



Foto del 5 de abril, 2008, a unos 1600 metros de altura ladera norte del Guadarrama. Es una escena histórica, un sueño freudiano de Unamuno: un Narcissus pseudonarcissus confusus hispanicus (perífrasis y metáfora y vera descripción del gran farsante U.) en éxtasis al ser libado por una mariposa Cleopatra (Gonepterix cleopatra, variedad de la mariposa limonera), ambos rodeados de boñigas de vaca, o quizá cagajones de caballo.

(c) Marqués de Tamarón 2008

domingo, 2 de noviembre de 2008

Pólvora con aguardiente. Primer cuento.


     El lugar donde más llueve de España está en el corazón de la Andalucía árida y es un pueblo que se llama Aznalmara de los Membrillos. Está en medio de una de las sierras que componen la Serranía de Ronda, colocado en una ladera taumatúrgica que ordeña cuantas nubes le llegan del lejano mar. Como el paisaje es pedregoso y el paisanaje también, no se nota mucho que allí caen más de dos toneladas de agua por metro cuadrado al año, tres o cuatro veces lo que llueve en las comarcas circundantes. Sólo aflora algún verde entre las rocas del monte que domina el pueblo con sus dos mil metros grisáceos y tristones. Se llama la Peña Ciscada -por los abundantes excrementos de los buitres leonados que anidan en el farallón- pero en los mapas reza “Peña de Amargacena” desde que el equipo de cartógrafos que llegó allí a finales del siglo XIX para levantar los planos del Instituto Geográfico y Catastral fue embaucado por el notario del pueblo. Éste, estudioso con fina alma de poeta, comprendió la grosería del topónimo local y, recordando haber leído algo sobre un castillo de la región llamado Amargacena, convenció a los científicos madrileños de que ese era “el nombre culto y por ende primigenio de la noble mole rocosa”, como decía en su Informe Razonado. Pero los aznalmareños siguen llamando al monte la Peña Ciscada.

     Los aznalmareños son gente recalcitrante en todo lo demás. El único que no lo fue, Saturnino Acedo Pardal, estuvo a punto de ser un desdichado toda su vida, tan hoscos se mostraron con él sus paisanos. Nació hacia 1910 en una familia de pequeños propietarios agrícolas, fruto único del primer matrimonio de su padre. Creció -poco- rodeado de sus fornidos primos y medio hermano, pero sin compartir sus juegos infantiles. No disfrutaba haciendo fumar a un murciélago crucificado en una puerta o quemando vivo a un gato. Sus compañeros y parientes lo tenían por un poco marica, y él, sintiéndose diferente, envidiaba la viril rudeza de los otros. Era enclenque y se fue haciendo retraído. Para colmo, era el primero de la clase y cayó en gracia a la maestra. Al desprecio de los niños del pueblo se añadió una cierta ojeriza. Doña Araceli, la maestra, era partidaria de instruir deleitando y le prestó la “Vida de las abejas” de Maeterlinck. Saturnino la leyó de un tirón y ella le dejó luego otros libros. Por fin un día le dio “El Origen de las Especies” de Darwin. Quedó deslumbrado. Como en su casa no lo dejaban leer se refugiaba al socaire de unas rocas junto a la iglesia, hasta que un día lo descubrió allí el párroco. Éste quedó indignado por las lecturas del zagal. No es que supiese quién era Darwin, pero comprendía que era un autor científico, y que ello dificultaba sus proyectos de encaminar el niño hacia el seminario, la salida natural para una criatura tan esmirriada. El cura habló con el alcalde, el cual como era licenciado en Derecho y tenía un tío canónigo pudo informarse de que aquel libro contenía doctrinas perniciosas. Hizo las gestiones oportunas hasta que Doña Araceli fue trasladada a otra escuela.

     Saturnino fue a despedirla cuando la maestra cogió el coche de línea al amanecer de un día de primavera. Ella se iba contenta en el fondo, porque había conseguido ser mártir y además se marchaba a una capital de provincias. Él estaba anonadado, como cuando de muy niño le apagaban la luz en el dormitorio, señal del comienzo de los terrores nocturnos, de la soledad y de algún golpe de su medio hermano. Cuando el ómnibus empezaba a llenarse de pasajeros, Doña Araceli se percató de que Saturnino estaba tragándose las lágrimas. En parte por compasión y en parte porque al ver de reojo que la hermana del alcalde estaba mirándola desde el coche quiso darle una lección de longanimidad, sacó de un bolso de viaje tres gruesos cuadernos de lupas de hule y se los entregó al chico con gesto solemne:

     –Aquí tienes el producto decantado de muchas horas de afanes y desvelos científicos: mi herbario. Eres y serás siempre mi discípulo dilecto, aunque quedemos separados por espíritus vulgares.

     Y en diciendo eso se estiró hacia abajo un poco la faja, levantó la barbilla en dirección de la hermana del alcalde y subió al coche.

     Saturnino echó a andar hacia su casa, muy despacio. Iba convencido de que pronto se moriría de pena. Al pasar cerca de la iglesia vio las rocas donde solía leer y decidió refugiarse allí un rato para acunar su aflicción a solas. Se acurrucó contra una laja al sol y después de quedarse un rato con los ojos cerrados recordando la escena de la despedida abrió uno de los cuadernos. Las hojas y yerbas secas estaban primorosamente pegadas en las páginas, rodeadas de anotaciones -nombre vulgar, nombre latino, fechas- escritas con tinta violácea. Observaba con cierta extrañeza que lo que él siempre había conocido por su nombre popular de Leche de la Mala Mujer sólo ostentaba allí el científico de Euphorbia amigdaloides, cuando una pedrada le arrancó el cuaderno de las manos. Oyó risas en el cielo, miró hacia arriba y vio un circo infernal de bocas melladas, guiños y muecas asomándose al borde de la roca que lo dominaba. Un niño gritó “Araceli, ya se fue la Araceli”, y los demás cantaron:

Chiquillo, no me la mientes
Mira que voy a tomar
Pólvora con aguardiente

     Pudo momentáneamente más la cólera que el miedo en Saturnino al distinguir el hocico odioso de su hermanastro en el coro diabólico. Agarró un canto y lo arrojó al demonio principal. Le dio en plena frente, pero como era débil y tiraba hacia arriba sólo le hizo una brecha. Lo suficiente como para que sangrase en abundancia y aullase mientras los demás -bastante contentos de tener un casus belli a costa de un compañero temido y en contra de otro detestado- se descolgaban por las peñas llamando Caín a Saturnino. Cayeron sobre él y le arrancaron el herbario pese a sus puntapiés y mordiscos. Hubieran terminado hiriéndolo de consideración de no ser por la llegada del cura, que repartió capones con imparcialidad. Pero ya los cuadernos habían ido a parar al arroyo del Porcal.

     El lance amargó definitivamente a Saturnino pero le reportó una ventaja apreciable, el respeto hosco de sus paisanos. Éstos comprendieron que un alfeñique capaz de descalabrar a un hermano tan recio no era un cualquiera. Hasta su padre se quedó perplejo, lo que aprovechó el niño para obtener de él permiso y dinero para continuar sus estudios, llegado el momento, en Sevilla. Cuando volvía al pueblo de vacaciones hablaba poco y paseaba mucho por la sierra. Solía regresar de las caminatas con el zurrón lleno de hojas y yerbas, que clasificaba y guardaba de noche en gruesos tomos. La custodia del herbario -y otros problemas más- quedó resuelta al resultar evidente que la madrastra sentía una creciente simpatía por el muchacho. En todo caso más de la que tenía por él su padre, o la que ella mostraba a su propio hijo. Pensaba ella que en aquel pueblo de matones alternativamente taciturnos y truculentos Saturnino era tan distinto y admirable como aquel capuchino inolvidable que predicó la novena de la Virgen de las Nieves diez años atrás.

     Su intervención fue decisiva para convencer al viejo de que Saturnino podía y debía estudiar para boticario. Don Jesús el farmacéutico no iba a vivir siempre, y algún día Saturnino podría sucederlo en el pingüe monopolio de Aznalmara. En cuanto a Saturnino, lo único que sabía con certeza es que por nada del mundo quería pasarse la vida en su patria chica, y ni siquiera en su patria grande.

     Tampoco sentía especial ahínco por ser farmacéutico, pero pensaba que así podría indirectamente satisfacer su gran afición por la botánica. Al poco de iniciar los estudios universitarios comprendió que nadie en la Facultad entendía de plantas medicinales, pero fue alumno aplicado y cumplidor de los programas oficiales, continuando por su cuenta las investigaciones herborísticas. Descubrió que los científicos no sabían de hierbas y los curanderos y herbolarios no sabían ciencias naturales. Si alguien reuniese ambos saberes -pensaba- podría hacer grandes cosas. Le parecía normal que sus compañeros sólo aspirasen a casarse con la hija de un dueño de farmacia o medrar modestamente por otros medios mercenarios. Él, Saturnino Acedo Pardal, tenía otras miras. Desgraciadamente habría de pasar por el trámite de ejercer el oficio obscuramente en un pueblo, vendiendo linimento del tío del bigote y aspirina ad panem lucrandum. Ya que no tenía posibles para ampliar estudios en Alemania -aparte de que se le antojaba más prometedor el campo andaluz, donde todo pincha, o es veneno, o ambas cosas, que los mansos verdores germánicos- buscaría un buen pasar en Aznalmara, escudriñaría a solas los libros y la Naturaleza, y en cuanto ahorrase algo expendiendo bicarbonato abordaría más altas empresas científicas en tierras menos hurañas.

     Sus proyectos fueron madurando bien. A don Jesús el boticario se lo llevó la gripe cuando Saturnino terminaba la Licenciatura. Su madrastra al punto empezó el trato para obtener el traspaso del establecimiento. Al principio el asunto tomó mal cariz porque los herederos de don Jesús exigían un potosí, pero inesperadamente mejoró, al morir el padre de Saturnino víctima de la misma epidemia providencial. Con su parte de la herencia paterna y la ayuda del usufructo de su madrastra -que ésta le brindó- el Licenciado en Farmacia podía aspirar a ser farmacéutico. Desgraciadamente la plaga acabó también con su protectora, y como Ángel, su medio hermano, era el mejorado en el testamento del viejo, accedió al pleno disfrute de lo que por breve tiempo usufructuara su madre con intenciones de mecenazgo.

     El pleno disfrute consistió para Ángel en beber dos botellas de cazalla al día en lugar de una. Como tenía mal vino terminó tomándoselas solo en su casa, desterrado de las tabernas, convencido de que era un perseguido y de que en parte la culpa era de él mismo por no haber sabido imponerse en el pueblo con suficiente energía. Cada vez que llegaba a esa conclusión llamaba a voces a Nieves –una vieja coja, medio pariente pobre de su madre, medio ama, que seguía allí porque no tenía adonde ir y la apartaba de nuevo a empellones mandándole traer deprisa más aguardiente:

     ¡Venga, so bruja, que pareces tonta y eres una suave! Si es que soy demasiado bueno... Lo que yo tendría que hacer es mandarte al asilo, y cobrarme antes de tanto como has chupado quitándote las peluconas esas que llevas escondidas. –Sabía que toda su fortuna, que llevaba cosida al zagalejo, era un par de duros de Sevilla, y que su mayor terror era terminar en el asilo, así es que aprovechaba a menudo tan excelente ocasión de distraerse de su melancolía espantando a la vieja.

     Cuando aquella diversión empezaba a hacérsele fastidiosa por limitada y monótona, Ángel descubrió con gozo las intenciones de su hermano. Una mañana en que estaba sobrio porque las palpitaciones y arcadas lo tenían decidido a pasar unas horas sin beber, cayó en la cuenta de que podría entretenerse mortificando a Saturnino durante meses con el señuelo de prestarle algún día la ayuda necesaria para hacerse con la botica. Comenzó por decirle que estaba dispuesto a hipotecar su finquita y prestarle el dinero si Saturnino le garantizaba dos puntos más de rédito anual. Cuando Saturnino aceptó encantado la oferta, el borracho paró en días sucesivos con risotadas y regüeldos cualquier intento de concretarla. Al mismo tiempo iba subiendo en violencia y grosería el tono de sus bromas.

     –Si el cura pide la dispensa a Roma te podrías casar con la Nieves y sacarle las perras para tu botica. Claro que tendrías que estrenarte fabricando un remedio para tu mariconería y otro para componerle el virgo...

     Saturnino tragó saliva. Echó una mirada a la botella, pensando rompérsela en la cabeza al borracho. Pero vio cómo éste, congestionado y estallándole el torso en la chaqueta de pana, se quitaba delicadamente del ojo izquierdo una lágrima de risa con una manaza peluda. “Nunca le podría a las bravas”, pensó.

     –No mires la botella como un hipocritón, Nino. Bebe como un hombre.
     –No bebo aguardiente.
     –¿Que no bebes aguardiente? Vas a beberlo ahora mismo, y si hace falta con pólvora. ¡Ja, ja! ¡Con pólvora!

     Saturnino bebió. Tres vasos. Cuando pudo escaparse de la cueva maloliente de su hermano, buscó con paso incierto la salida del pueblo hacia el monte. No se dejó entretener por el médico, que se tropezó con él y empezó a advertirle que tenía que convencer a Ángel para que dejara la cazalla porque estaba delicado del corazón. Saturnino lo cortó.

     –¡Así es que mi hermano tiene un corazón delicado! -y se echó a reír. El médico observó las lágrimas que le rodaban por las mejillas y la risa entrecortada por el hipo, se encogió de hombros y lo dejó seguir su camino.

     Saturnino siguió la vereda que serpenteaba la falda de la Peña Ciscada. Por fin pasó a la ladera poniente del monte, desde donde no veía los tejados de Aznalmara. Algo sosegado, se tumbó junto a una piedra y se quedó dormido. Se despertó tiritando, y en seguida pensó que si había cogido la gripe no podía morirse sin antes vengarse. Como nunca se había emborrachado antes, atribuyó al morbo el dolor de cabeza de la resaca. Urgía detener el mal, aunque fuese provisionalmente, para tener tiempo de ajustar las cuentas a Ángel. Se le ocurrió que allí mismo en el monte encontraría algún remedio más eficaz que los fármacos sintéticos. Empezaba a buscarlo cuando le llamó la atención junto a una torrentera un arbusto que veía por primera vez fuera de los libros. Recordó haber leído que algunos niños catalanes, los que no están destinados a volverse avispados comerciantes, confunden a veces el fruto de la Coriaria myrtifolia con la zarzamora y mueren “después de minutos de horribles convulsiones”. Iba a continuar su búsqueda cuando le vino a la mente el nombre vulgar de la planta, emborrachacabras. Emborrachacabras… Saturnino se sentó en la yerba mojada, tiritando más aún, cubriéndose la cara con las manos. Al cabo de un rato se levantó y con movimientos rápidos y decididos vació la petaca de picadura de tabaco y fue llenándola con las bayas violáceas, casi negras, que iba cogiendo del matorral. Atardecía en el monte y casi era noche cerrada en el pueblo cuando volvió a Aznalmara.

     En otra tarde parecida, cuarenta años después, don Saturnino Acedo Pardal recordó con gravedad no exenta de ternura aquella encrucijada de su vida. El recuerdo le vino al comprobar que por fin había arraigado con vigor y salud la Coriaria myrtifolia en aquellos modestos contrafuertes de los Andes.

     La Coriaria japónica y la Coriaria ruscifolia, que también contienen coriamirtina, se habían aclimatado con facilidad. Pero no así el emborrachacabras, pese al empeño del sabio y a la variedad de suelo y microclimas que abarcaba el millón de aranzadas -él seguía pensando en aranzadas- de su finca. Los considerables medios científicos y económicos del Grupo de Empresas SATAPAR y de la Fundación de las Nieves habían sido empleados a fondo para hacer de la Hacienda Amargacena un inmenso jardín botánico, repleto de plantas procedentes de todo el mundo. La más difícil de aclimatar había sido el emborrachacabras, pero por fin media docena de hermosos plantones prendió, y ya alcanzaban las matas un metro y empezaban a formar espesura. Primero había mandado traer unos esquejes de Ibiza, que se perdieron, luego otros del Pirineo Catalán, hasta que prosperaron unos importados del Atlas. Menos mal que ahora no le faltaban recursos. Pensó en lo áspero de sus comienzos en América: un pobre emigrante desembarcado con el título de Licenciado en Farmacia por todo capital -bueno, y los dos duros de plata que le dio la Nieves- y con el temor a que cruzasen el Atlántico las sospechas que habían levantado en Aznalmara la muerte repentina de su hermanastro y su salida del pueblo.

     Afortunadamente al poco de irse él de España estalló la Guerra Civil, lo que le permitió en ultramar hacerse pasar por perseguido político, es decir alguien con buenas razones para ser discreto sobre su pasado. Como era un hombre recto y además moderado, empleó esa coartada lo menos posible y nunca agriamente. Al principio tuvo que alegar su condición de refugiado en busca de trabajo. A veces ni siquiera aclaraba de qué bando era, otras insinuaba levemente que se había ido por ser un poco masón, y en una ocasión que le habían hecho la vida difícil porque su abuelo había sido partidario de don Amadeo de Saboya. Pero cuando hubo encontrado un puesto fijo en unos laboratorios empezó a evitar toda alusión política que no fuese incitaciones a la reconciliación nacional:

     –Ya está bien de que en España se represente la tragedia de Caín y Abel cada pocos años.

     El dueño de los laboratorios apreciaba a aquel muchacho tan metódico y trabajador y terminó haciéndolo socio suyo. Saturnino Acedo alcanzó una posición desahogada, pero sus ratos libres los seguía consagrando al estudio y sus ahorros a las buenas obras. Fundó un Capítulo de Ultramar de la Asociación Española de Palabra Culta y Buenas Costumbres. La colonia española, tan dada a las discordias, era unánime en el respeto y afecto por aquel andaluz sencillo y bondadoso aunque poco comunicativo.

     –Claro, es que es un sabio; no va a pasarse las noches comiendo lacón con grelos en los centros gallegos y paella en los valencianos -decía la gente razonable. Los demás le atribuían un estómago tan delicado como el corazón.

     El sabio se hizo además millonario, pero sus compatriotas -y hasta los argentinos, e incluso Perón- se lo perdonaban porque en Buenos Aires siguió viviendo modestamente, y su enorme finca estaba tan a trasmano que únicamente era conocida de referencias. Además se decía que era tan sólo un centro científico. Era eso y mucho más: Shangri La, Arnheim y hasta un poco el Edén, pero visto por el Rousseau aduanero y no por el Rousseau lacayo.

     –El sueño de un boticario -murmuró mirando desde la altura el valle a sus pies. Presentaba el aspecto irreal de un chal de cachemira: manchones de colores desaforados ahora que diversas plantas estaban en flor en la llanura, líneas serpenteantes de distinto grosor según la clase de árboles, lunares negros donde varias especies de coníferas se agrupaban. Era lo más distinto de la Naturaleza que existía entre Manhattan y el Polo Sur. Don Saturnino Acedo Pardal contempló su obra y la halló buena. Sonreía con dulzura cuando oyó una voz a su vera. Había olvidado a su criado indio, que lo seguía a pie llevándole la mula de la brida.

     – ¿Qué?
      – Que si mandaba algo el Licenciado.
     – No. Preguntaba si se ven muchas serpientes por aquí.
     – Casi nunca, Licenciado. Casi nunca. Dicen que tanta yerba sabia las ahuyenta.
     

"El aburrimiento es un pecado al que se llega por la soberbia." Entrevista en "La Gaceta"

Alfredo Urdaci

     Me recibe en una casa de techos no altos, sino celestiales. Es tan alto que daría angustia verlo caminar por un piso convencional. Hay muchos libros y un jaleo de pintores de esos que cuando entran en casa ya se quedan a vivir. Me sirve un café al modo italiano: fuerte, con un regusto a petróleo, como fosilizado. Hablamos en torno a su próxima conferencia en la Fundación Areces. Tratamos de la lengua, de la patria, de la infancia. No hay prisa. Ése es un síntoma de la aristocracia.

     Así que fue transplantado a Madrid y acusó el golpe.
     Es que cuando llegas al otoño de la vida te das cuenta de que la patria de verdad es la infancia. Ya lo decía Saint Exupéry.
     ¿Y cómo era la suya de Jerez?
     Recuerdo los sonidos, los olores. Por ejemplo el perfume de la ‘dama de noche’ en verano, o el olor de las bodegas, o el de la bahía de Cádiz con la marea baja, que apestaba, pero luego uno lo recuerda con una fuerza evocadora.
     Con tantos destinos, ¿usted se ha aburrido en algún sitio?
     Nunca. En Mauritania encontré pastores de camellos que tenían vida rica e interesante. El aburrimiento es un pecado, la soberbia es lo que conduce al aburrimiento, y viceversa.
     Muchos piensan que la diplomacia consiste en saber mentir y poner cara de moneda.
     Es que hay mucho diplomático idiota al que le da por sentirse superior. Como dijo una vez Lerroux, “los diplomáticos no son ni tan interesantes ni tan elegantes como parecen”.
     ¿Qué sentido tiene hoy la aristocracia?
     Como dijo Ortega, no se trata de reivindicar más derechos, sino más deberes. No tiene nada que ver con el gobierno de los mejores, porque nunca hemos estado más lejos del gobierno de los mejores. No hay una clase dirigente que se pueda identificar así.
     ¿Entonces de qué va un marquesado?
     Es el ideal de exigir más deberes que derechos. Y no tiene nada que ver con el nacimiento ni con la estirpe. Se puede ser aristócrata sin necesidad de venir “de la pata del Cid”.
     ¿Cree que somos un país con sentido del humor?
     Para nada. En España no hay sentido del humor, hay sentido de lo cómico. El Quijote es una novela cruel. Cuando Sancho mira en la boca de Don Quijote, éste le vomita. Eso no es humor, pero es cómico.
     Los televidentes le echamos de menos. Usted aparecía con Sánchez Dragó para hablar del uso de la lengua. 
     Me permitía hablar con quienes estaban mirando la televisión y coincidían conmigo en intereses. La tele te quita cualquier tentación de soberbia.
     Se piensa lo contrario.
     Se lo explico. Una cajera de un centro comercial me dijo que me veía. “Me gustó lo que dijo ayer”. Le pregunté de qué había hablado, y me respondió: “de lo de siempre, de fútbol”.
     Le confundió a usted, está claro. ¿Por qué sigue usando lo de marqués?
     Porque si no lo hicera sería un cobarde. A mis antepasados les dio ventajas. Si yo ahora lo oculto, sería una cobardía. Lo llevo por una mezcla de testarudez y miedo al miedo.
     O sea que ventajas de ser marqués, a usted, ninguna.
     La cara de rencor que inspira uno que lleve el título de marqués es continua.


De formación, viajero
Nació en Jerez de la Frontera en 1941. A los ocho años se trasladó a Madrid y perdió la patria del lenguaje de su infancia, con los sonidos y los olores de un Jerez bullicioso y vinatero. Estudió Derecho y entró en la Escuela Diplomática. Ha pasado por Mauritania, Francia, Dinamarca, Canadá y Reino Unido. Fue director del Cervantes y es autor de El guirigay nacional y El rompimiento de Gloria (Pre-textos).

-----------------------

Post Data del 19 de Enero de 2018:
Al descubrir en esta entrada del 2 de Noviembre del 2008 que estaba roto el enlace, intenté restablecerlo pero tan sólo conseguí un microfilm poco claro con lo cual he vuelto a escribir el texto con escrupulosa fidelidad a lo que el periódico publicó en su día. Pero en ese trance observé con casi diez años de retraso que pese a la evidente buena intención de Alfredo Urdaci, el entrevistador, no habían quedado correctamente reproducidas mis palabras. Así es que aprovecho para corregir una pequeña muestra, más que nada porque Don Alejandro Lerroux, otrora el Tigre del Paralelo, me cae simpático, y la frase que oí atribuida a él por un viejo diplomático y que he repetido muchas veces no aparece bien reflejada en el texto:
“Muchos piensan que la diplomacia consiste en saber mentir y poner cara de moneda”.
A lo cual recuerdo que repliqué:
“Es que hay muchos diplomáticos idiotas que se sienten superiores. Pero, como dijo una vez Lerroux, los diplomáticos no son ni tan elegantes ni tan tontos como creíamos”.


(c) Marqués de Tamarón 2008