Marqués de Tamarón || Santiago de Mora Figueroa Marqués de Tamarón: Que no pongan fuego a los montes so pena de echar al culpable dentro

martes, 9 de septiembre de 2025

Que no pongan fuego a los montes so pena de echar al culpable dentro


                         

Monte quemado en Congosto, León   /EP


    A día de hoy (según satélite y datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea) en España ya ha ardido casi medio millón de hectáreas, como queda detallado en las entradas anteriores. Los periódicos, los políticos y demás autoridades morales y políticas de nuestro país hablan como si todo fuese casualidad. Otros observadores pegados al terreno dicen que la práctica totalidad de los fuegos son provocados. Algún periódico habla de las detenciones de sospechosos, pero luego ya no dicen más. 

    Por comodidad o por amor fraternal por el prójimo ("Odia al delito y compadece al delincuente", que decía Doña Concepción Arenal) es muy posible que termine el activo veraneo de los delincuentes sin que ninguno de ellos esté en la cárcel. 

    10.000 millones de euros según ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales de España) es lo que ya ha costado el desastre criminal de este año. Por otro lado, OK Diario publicaba el 19 de Agosto: "Teniendo en cuenta que apagar un incendio tiene un coste de 19.000 euros por hectárea, estos incendios ya han supuesto 6.650 millones de euros, mientras que su prevención tiene un precio de 2.000 euros por hectárea, es decir, 700 millones de euros" Esto significaría unos 7.600 millones de euros para empezar a hablar. 

    A partir de ahí, todos los cálculos son más imaginarios que otra cosa. Lo único innegable es que el coste de lo que está ocurriendo va a alcanzar un total enorme y que todos los agentes económicos intentarán cargar los unos a los otros. 

    Seguirá ocurriendo lo mismo hasta que no queden bosques. O hasta que por una vez se haga caso de lo ya prescrito hace 800 años en las Cortes de Segovia y después en las de Valladolid: que no pongan fuego a los montes so pena de echar al culpable dentro. 





2 comentarios:

  1. Hasta que no queden bosques Santiago, hasta que no queden bosques.

    ResponderEliminar
  2. JOSÉ FRANCISCO DE LA CAL12 de septiembre de 2025, 15:18

    Cuánta razón, tienes, Santiago. Y seguirá pasando. Ha sido un verano terrible, con muchas gentes que han perdido sus casas, sus pueblos y sus montes. Pero ya han dejado de ser noticia, ya casi nadie habla de ellos. Les han prometido ayudas, escasas, pero yo quisiera saber cuándo les van a llegar, si en una semana, un mes, un año, o nunca… La mayoría de los políticos no saben nada del campo, pero están hartos de oír que hay que cuidar los montes en invierno, eso sí lo saben, pero no lo hacen. Además les imponen duras condiciones a los ganaderos para que sus ganados pasten por los montes. Todas las gentes de los pueblos aseguran que nada limpia más el monte que unas vacas o unas ovejas pastando. Pero desprecian a estas gentes porque suman muy pocos votos, muchos menos que las grandes ciudades. También me pregunto por qué en esas zonas donde los pinares son comunales nunca hay incendios. Yo conocí mucho la tierra de pinares de Soria, en los Picos de Urbión. Allí las familias reciben un dinero anual (las “suertes”) por la explotación de los pinares. Las mancomunidades contratan ingenieros forestales que les dirigen las talas de cada año, las zonas a preservar y, por supuesto, a limpiar los montes minuciosamente. Apenas he oído hablar de este hecho. Todo eso dejando a un lado la intencionalidad de muchos de los incendios, que debería estar penada con muchos años de cárcel, pero también las imprudencias, algunas de ellas estúpidas y miserables, como la de un pueblo que festejaba sus fiestas y, para acabarlas, no se les ocurrió otra cosa que lanzar fuegos artificiales. ¡Vaya locura! En fin, amigo, pasarán los años y seguiremos hablando de lo mismo.

    ResponderEliminar

Comentar